La Secretaría de Salud federal (SSa) confirmó la detección de 41 casos de miasis humana en México durante el último año, una enfermedad parasitaria conocida comúnmente como gusanera, causada por larvas de mosca que se alimentan de tejido vivo.
La mayoría de los casos, 36, fueron identificados en Chiapas, entidad donde se originó el brote. También se reportaron casos en Campeche (3), Yucatán (1) y Tabasco (1).
En Chiapas, los afectados fueron 23 hombres y 13 mujeres, muchos de ellos con comorbilidades como diabetes mellitus, obesidad o hipertensión, condiciones que pueden agravar los efectos de esta infestación.
La miasis representa un riesgo severo para la salud, ya que puede provocar infecciones secundarias y daños importantes en los tejidos. Aunque afecta principalmente a mamíferos, también puede presentarse en seres humanos si no se toman las medidas adecuadas de higiene y prevención.
Las autoridades sanitarias recomiendan atender oportunamente cualquier herida o lesión, así como evitar el contacto cercano con ganado, especialmente en zonas rurales donde estas moscas tienen mayor presencia.
Este brote ha encendido alertas en el sector salud, por lo que se han intensificado las campañas de información y prevención en las regiones más vulnerables.