Jane Goodall, considerada la mayor experta mundial en chimpancés y pionera en el estudio de los primates, falleció este miércoles a los 91 años por causas naturales, informó su Instituto. La científica, etóloga y activista dedicó más de seis décadas a observar y proteger a los chimpancés salvajes en África, revolucionando la comprensión científica de su comportamiento y cuestionando las ideas arraigadas sobre lo que significa ser humano.
Goodall inició en 1960 su trabajo en el Parque Nacional Gombe, en Tanzania. Sus hallazgos —como el uso de herramientas por parte de los chimpancés, la complejidad de sus estructuras sociales y sus vínculos afectivos— derribaron la visión tradicional de los primates y cambiaron para siempre la primatología.
A lo largo de su vida recibió decenas de premios internacionales, entre ellos su nombramiento como Mensajera de la Paz de la ONU y Dama Comandante de la Orden del Imperio Británico.
En 1977 fundó el Instituto Jane Goodall y el programa juvenil “Roots & Shoots” (Raíces y Brotes), que hoy está presente en más de 70 países. Con estas iniciativas promovió la conservación ambiental, la educación y el respeto a todas las formas de vida.
Líderes, científicos y organizaciones de todo el mundo expresaron sus condolencias. El príncipe William la describió como “una voz extraordinaria” cuya pasión transformó la relación del ser humano con la naturaleza. Miles de mensajes en redes sociales destacan su capacidad de inspirar a nuevas generaciones.
Aunque su partida deja un vacío profundo, su legado científico y su labor ambiental seguirán vivos en los centros de investigación de Gombe, en los programas educativos de su Instituto y en los millones de jóvenes que abrazaron su causa.
📲 ¡Recibe las noticias al momento en tu WhatsApp!
Únete a nuestro canal oficial: https://whatsapp.com/channel/0029VaBXQ9P59PwJQ4uLIv2H
Sigue SOY Chihuahua Noticias para más información.