Icono del sitio SOY CHIHUAHUA NOTICIAS

Sube a 39 años la edad promedio para comprar casa en México

En México, la edad promedio para adquirir una vivienda aumentó a los 39 años, una década más que hace treinta años, cuando se ubicaba en 29, de acuerdo con datos de la consultora 4S Real Estate.

Durante la Cumbre Inmobiliaria 2025, organizada por Canadevi Nuevo León, Ignacio Torres, cofundador y CEO de la firma, señaló que factores como ingresos limitados, altos costos de construcción y escasez de inventario asequible están retrasando el patrimonio de los millennials y generaciones posteriores.

“Antes, a los 29 años estrenabas un hogar; hoy, a esa edad, sigues comparando rentas en una app. Desde 2018, la edad promedio era de 32 años y, con el paso de los años, fue aumentando hasta llegar a los 39 en 2025”, explicó el especialista en su ponencia titulada Ultra-diferenciación en proyectos inmobiliarios: redefiniendo a la generación emergente.

Escenario en Monterrey: El mercado regiomontano refleja esta realidad: la vivienda vertical por debajo de los cuatro millones de pesos es cada vez más escasa, mientras que la vivienda horizontal ha disparado sus precios y se concentra fuera del área metropolitana.

En colonias como Cumbres, una casa no baja de los cuatro o cinco millones de pesos, lo que obliga a quienes trabajan en el centro a enfrentar traslados de hasta hora y media diaria en el tráfico.

A esto se suman los cambios en la composición de los hogares: mientras antes predominaban las familias tradicionales, hoy aumentan los hogares mixtos y los jóvenes que viven solos, lo que ha modificado las preferencias de compra hacia departamentos bien ubicados.

Ultra-diferenciación como solución: Ante este panorama, Torres sostuvo que la clave para el sector está en la ultra-diferenciación, es decir, proyectos que conecten con estilos de vida diversos y que ofrezcan cercanía laboral, contacto con la naturaleza y espacios enfocados en el bienestar.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR, por sus siglas en inglés), los millennials representan el 29% de los compradores recientes de vivienda; de ellos, el 71% de los millennials jóvenes (1990-1998) adquirió su primera propiedad.

“El mercado inmobiliario en Nuevo León no está mal, pero sí presenta huecos de oferta. La vivienda vertical no sustituye a la casa tradicional, pero es una solución real para hogares cada vez más diversos”, concluyó el directivo.

Con información de El Economista

📲 Recibe las noticias al momento en tu WhatsApp
Únete a nuestro canal: https://whatsapp.com/channel/0029VaBXQ9P59PwJQ4uLIv2H

Salir de la versión móvil