El Papa Francisco ha fallecido este lunes a las 7:35 horas (hora local del Vaticano), a los 88 años de edad. Su partida ha generado una oleada de reacciones alrededor del mundo, con líderes internacionales destacando su legado de compromiso con los marginados, los inmigrantes y su firme postura ante el cambio climático y los conflictos bélicos.
El Rey Felipe VI de España ha expresado su pesar resaltando el “espíritu de consenso” del Pontífice, señalando su incansable labor “para lograr un mundo más justo y solidario”. La Casa Blanca, por su parte, emitió un breve comunicado con un solemne “Descanse en paz”, mientras que Argentina, país natal del Papa, decretó siete días de luto nacional. España ha establecido tres días de duelo.
Francisco había sido dado de alta del hospital el pasado 23 de marzo, tras una hospitalización de 37 días a causa de una neumonía. Ayer, domingo, realizó su última aparición pública en la Plaza de San Pedro del Vaticano. Su última audiencia oficial fue con el vicepresidente de los Estados Unidos, J. D. Vance, quien expresó haberlo visto “muy enfermo” y ofreció sus condolencias: “Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que le querían”.
El fallecimiento del primer Papa latinoamericano marca el fin de una era dentro de la Iglesia católica, recordado por su cercanía con los pueblos más vulnerables, su estilo pastoral humilde y su voz firme frente a los desafíos globales contemporáneos.
Esta es una noticia en desarrollo.
📲 Recibe las noticias al momento en tu WhatsApp. Únete a nuestro canal:
https://whatsapp.com/channel/0029VaBXQ9P59PwJQ4uLIv2H
Sigue Soy Chihuahua Noticias para más información.