Con el objetivo de proteger a niñas, niños y adolescentes en el entorno digital, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Estatal y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Chihuahua firmaron un Convenio de Colaboración para implementar estrategias conjuntas frente a los riesgos del ciberacoso.
Esta iniciativa nace ante la creciente preocupación por el aumento de casos de ciberabuso en menores, donde cifras alarmantes revelan que el 24% de los jóvenes entre 7 y 12 años en Chihuahua ha sido víctima de alguna forma de acoso digital.
Los distintos tipos de ciberacoso—como el hostigamiento, la exclusión virtual, la suplantación de identidad o la difusión no autorizada de contenido—tienen consecuencias graves y sostenidas en el bienestar emocional y físico de los adolescentes. Entre los efectos más comunes destacan la violencia, el aislamiento social, las autolesiones y los trastornos alimenticios, afectaciones que pueden marcar profundamente su desarrollo.
Como parte del convenio, se pondrá en marcha el Reto 360, una estrategia integral que busca generar conciencia, fomentar la empatía y promover acciones concretas en estudiantes y docentes. La campaña apuesta por un cambio cultural que vaya más allá del discurso y se traduzca en actitudes responsables y solidarias en línea.
El acuerdo entre SIPINNA y CONALEP representa un paso importante en la construcción de entornos digitales más seguros, donde la prevención, la información y la participación juvenil sean pilares fundamentales.