Un apagón de dimensiones extraordinarias dejó este lunes sin electricidad a millones de personas en España y Portugal, colapsando servicios esenciales como el transporte, las telecomunicaciones y el suministro energético. Las autoridades describieron el hecho como un “cero nacional”, una denominación que no tiene precedentes en el sistema eléctrico de la región.
El evento se registró alrededor de las 12:30 horas en España (11:30 en Portugal), cuando la Red Eléctrica de España (REE) reportó una caída abrupta en el consumo energético: de 25.184 a 12.425 megavatios en apenas minutos. Aunque las islas Baleares y Canarias no se vieron afectadas, la Península Ibérica quedó prácticamente paralizada.
Los efectos fueron inmediatos. Los trenes de cercanías, AVE y largo recorrido de Renfe suspendieron operaciones, dejando a más de 35 mil pasajeros atrapados en más de 100 trenes. Los metros de Madrid y Barcelona también se detuvieron, mientras la Dirección General de Tráfico (DGT) pidió a la ciudadanía evitar desplazamientos debido a la inoperancia de los semáforos.

En cuanto al tráfico aéreo, Portugal sufrió más cancelaciones que España: 96 vuelos fueron suspendidos, siendo el aeropuerto de Lisboa el más afectado con un 29.63% de cancelaciones. En España, solo se reportaron 45 cancelaciones, con impacto menor en Madrid (2.56%) y Barcelona (2.98%).
Las redes de telefonía e internet también sufrieron caídas masivas. Los principales operadores —Movistar, Orange, Vodafone y Jazztel— registraron miles de reportes de fallas. En Madrid, el tráfico de datos cayó de 588 a 252 Gbit/s. Google Trends indicó que las búsquedas de la palabra «apagón» se multiplicaron por diez en solo cinco minutos, con más de 5 millones de consultas en total.
La demanda de gas natural también se desplomó drásticamente, de 27 GWh/h a solo 8 GWh/h, según Enagás.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, compareció en dos ocasiones durante la jornada para pedir calma, reducir el uso de internet y telefonía móvil, y limitar los desplazamientos. Mientras tanto, en Portugal, la empresa operadora REN señaló como posible causa un “fenómeno atmosférico inusual” relacionado con vibraciones inducidas por temperaturas extremas en líneas de muy alta tensión.
El histórico apagón ha sido calificado como un hecho sin precedentes por su magnitud, duración e impacto simultáneo en sectores clave como energía, transporte, telecomunicaciones y servicios básicos. Las investigaciones para esclarecer su causa siguen en curso.
Únete a nuestro canal y recibe las noticias al instante:
https://whatsapp.com/channel/0029VaBXQ9P59PwJQ4uLIv2H