7.2 C
Chihuahua
miércoles, noviembre 5, 2025
Más

    Reconoce OPS al Gobierno del Estado por acciones para contener brote de sarampión

    Chihuahua, Chih.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reconoció al Gobierno del Estado de Chihuahua por las acciones emprendidas para contener el avance del brote de sarampión en la entidad.

    El reconocimiento se dio durante la Quinta Reunión Anual de la Comisión Regional de Monitoreo y Verificación de la Eliminación del Sarampión y la Rubéola, realizada en la sede de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, en la Ciudad de México.

    Durante la sesión, el secretario de Salud, Gilberto Baeza Mendoza, presentó ante representantes de países como Venezuela, Honduras, Brasil, Estados Unidos, Argentina y Canadá, el Plan de Respuesta Rápida ante el Brote de Sarampión, documento que detalla el trabajo realizado en Chihuahua para detener el avance del virus.

    Acompañado por la subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Leticia Ruiz González, el funcionario informó que, según el reporte de la curva epidémica, el estado ha registrado un descenso notable en los índices de contagio.

    En el informe se destacó que 18 municipios no presentan casos confirmados, 30 municipios llevan más de 42 días sin contagios, 13 registran entre 16 y 41 días sin casos, y solo 6 municipios reportan casos positivos en los últimos 15 días.

    Baeza Mendoza subrayó que, por instrucción de la gobernadora Maru Campos, se realizó un trabajo intersectorial en el que participaron diversas áreas del Gobierno del Estado, con el objetivo de detener el avance del virus mediante estrategias de promoción, prevención, vigilancia epidemiológica y diagnóstico oportuno.

    Entre las acciones implementadas destacó la campaña de vacunación, la detección y atención médica, la creación de equipos de respuesta rápida y la ejecución de un plan hospitalario integral.

    El secretario de Salud explicó que la coordinación con la Secretaría de Educación y Deporte permitió exigir en las escuelas la presentación obligatoria de la cartilla de vacunación, lo que incrementó la cobertura de inmunización entre niñas, niños y jóvenes.

    Asimismo, en el sector rural se trabajó en conjunto con el DIF Estatal y la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas para vacunar a personas jornaleras directamente en sus lugares de trabajo. En este esfuerzo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social firmó convenios con empresas del sector agrícola para facilitar la atención del personal.

    Baeza Mendoza reconoció que gracias a la transversalidad y colaboración institucional, Chihuahua logró frenar la propagación del virus y aumentar significativamente el número de personas inmunizadas.


    📲 Recibe las noticias al momento en tu WhatsApp:
    Únete a nuestro canal 👉 https://whatsapp.com/channel/0029VaBXQ9P59PwJQ4uLIv2H

    Sigue SOY Chihuahua Noticias para más información.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Articulos Relacionados