El pasado sábado, 30 de septiembre, marcó el cierre de un mes devastador para la economía de Chihuahua, ya que se registraron pérdidas económicas por un total de 1.24 millones de dólares (mdd) debido al cierre de puentes fronterizos ocasionado por la crisis migratoria que azota la región. Desde el 18 hasta el 30 de septiembre, las pérdidas acumuladas ascienden a una alarmante cifra de 871.33 mdd, generadas por la disminución en el cruce de vehículos de carga.
En el último día de septiembre, el puente de Zaragoza vio pasar 439 vehículos de carga, mientras que en San Jerónimo fueron 658; lamentablemente, 19 transportes no pudieron cruzar. Estos números se suman a un total de 13,405 camiones que no han podido transitar por los puentes internacionales durante este período.
Los datos revelan una situación crítica: en el puente de Zaragoza se contabilizaron 7,769 vehículos de aforo, 2,596 en Guadalupe y 12,635 en San Jerónimo. En el mismo lapso, se registró un tránsito total de 23,101 unidades, pero más de 13,300 camiones fueron detenidos, lo que se traduce en un promedio de 65,000 dólares en pérdidas por transporte.
Estas pérdidas económicas son el resultado directo de la crisis migratoria desencadenada por la llegada masiva de personas en movilidad al estado de Chihuahua. Hasta ahora, el Gobierno Federal no ha tomado medidas efectivas para abordar esta situación, lo que ha dejado a las empresas locales y a la economía regional en una posición extremadamente vulnerable.
La incertidumbre prevalece en la región mientras los empresarios y residentes locales enfrentan pérdidas significativas. La comunidad espera que se implementen medidas urgentes para resolver esta crisis y mitigar las pérdidas económicas que continúan acumulándose con el cierre prolongado de los puentes fronterizos. La situación exige una acción inmediata y coordinada para proteger la economía local y restaurar la normalidad en el cruce fronterizo de vehículos de carga en Chihuahua.