26.5 C
Chihuahua
viernes, septiembre 12, 2025
Más

    Un año de violencia sin fin en Sinaloa: más de 1,800 homicidios y 2,300 desaparecidos

    La crisis de violencia en Sinaloa cumple un año y el saldo es devastador: 1,828 homicidios dolosos y 2,390 desapariciones en los últimos doce meses, producto de la pugna interna del Cártel de Sinaloa.

    La situación se agravó desde septiembre de 2024, cuando inició el conflicto tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del grupo criminal, entregado a Estados Unidos por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Desde entonces, “Los Chapitos” y “Los Mayos” mantienen un enfrentamiento que ha teñido de miedo y desesperanza a la población.

    Una tormenta constante de violencia: De acuerdo con el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), los meses más críticos fueron octubre y noviembre de 2024, con 182 y 172 homicidios, y junio de 2025 con 207 asesinatos. Miguel Calderón Quevedo, coordinador del CESP, describió la situación con una analogía contundente: “Ha sido como si lloviera todos los días. A veces tormenta, a veces huracán categoría cinco, pero nunca ha dejado de llover violencia en Sinaloa”.

    El impacto social es profundo: la violencia ha alterado la vida cotidiana, ha cancelado la vida nocturna y en algunos momentos ha interrumpido clases y actividades laborales.

    Reclamo ciudadano y respuesta federal: Este domingo, miles de ciudadanos marcharon en Culiacán bajo el lema “¡Ya basta! Queremos paz”, señalando la falta de acción del gobierno estatal de Rubén Rocha Moya.

    En contraste, el Gobierno Federal aseguró que la presencia de Ejército, Marina y Guardia Nacional ha evitado que la crisis se agrave aún más. La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó que el gabinete de seguridad seguirá sesionando en la entidad cada 15 días y aseguró: “Vamos a ir pacificando Sinaloa, aunque es un trabajo gradual y de largo plazo”.

    Cifras que reflejan desesperanza: Además de los homicidios, se reportan más de 2,000 denuncias de desaparición forzada en un año, aunque especialistas advierten que la cifra real podría duplicarse, pues muchas familias prefieren no acudir a las autoridades.

    La debilidad de las instituciones locales, advirtió Calderón, obliga a depender de corporaciones federales: “Si no estuvieran aquí presentes, el problema sería dos o tres veces más grave”.

    📲 Recibe las noticias al momento en tu WhatsApp:
    Únete a nuestro canal aquí

    Con información de EFE.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Articulos Relacionados