Este 21 de marzo se conmemora el 219 aniversario del nacimiento de Benito Juárez García, una de las figuras más emblemáticas y controvertidas de la historia de México. Nacido en San Pablo Guelatao, Oaxaca, en 1806, Juárez fue un indígena zapoteca que llegó a ocupar la presidencia del país en uno de los momentos más críticos del siglo XIX.
Reconocido por su firme defensa del Estado laico y su lucha contra la intervención extranjera, Juárez encabezó las Leyes de Reforma, las cuales marcaron un parteaguas en la relación entre la Iglesia y el Estado mexicano. Además, durante su mandato enfrentó la invasión francesa y el Segundo Imperio Mexicano, defendiendo la soberanía nacional.
Para muchos, Benito Juárez representa un símbolo de la justicia, la igualdad y el progreso, inmortalizado en su célebre frase: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. No obstante, también ha sido objeto de crítica por sus decisiones durante la Guerra de Reforma y su prolongada permanencia en el poder.
A más de dos siglos de su nacimiento, Juárez sigue generando debate, pero su legado es innegable en la construcción del México moderno.
📲 ¡Recibe las noticias al momento en tu WhatsApp!
Únete a nuestro canal oficial: https://whatsapp.com/channel/0029VaBXQ9P59PwJQ4uLIv2H
Sigue SOY Chihuahua noticias para más información histórica y actual.