Chiapas. El Congreso del Estado de Chiapas dio un paso significativo hacia la igualdad y la justicia social al aprobar esta tarde las reformas al Código Civil para reconocer el matrimonio igualitario en la entidad. Con 30 votos a favor y cuatro abstenciones, esta decisión marca un hito en el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBTIQ+.
La Diputada Marcela Castillo Atristain, quien presentó la iniciativa, destacó la trascendencia de este logro. «Hoy se les está dando justicia social a la entidad, al reconocer los derechos de la comunidad LGBTIQ, una lucha de años para obtener acceso a sus necesidades básicas como la atención médica», afirmó durante su intervención.
#BOLETÍN || Hoy, en Chiapas, el matrimonio igualitario es una realidad.
— Honorable Congreso del Estado de Chiapas (@congresoChis) December 26, 2024
Leer más ➡️ https://t.co/WdObwgcHv2#69LegislaturaChiapas pic.twitter.com/07Hjdl0drQ
Entre los cambios aprobados se encuentran las modificaciones a los artículos 144, 145, 169 y 174 del Código Civil de Chiapas, los cuales ahora reconocen la unión de dos personas como un contrato civil basado en voluntad mutua, igualdad y cooperación.
Extractos clave del Código Civil reformado:
- Artículo 144: El matrimonio es la unión de dos personas mediante un contrato civil, con un proyecto de vida mutua, apoyo y permanencia, sin impedimento legal alguno.
- Artículo 145: La edad mínima para contraer matrimonio es de 18 años.
- Artículo 169: Los cónyuges pueden administrar, contratar o disponer de sus bienes propios de manera independiente.
- Artículo 174: Los derechos y acciones legales entre los cónyuges no prescriben durante el matrimonio.
Con esta reforma, Chiapas se suma a los estados que reconocen el matrimonio igualitario, consolidando avances en materia de derechos humanos en México.
Para estar al tanto de esta y otras noticias, únete a nuestro canal de Whatsapp:
👉 https://whatsapp.com/channel/0029VaBXQ9P59PwJQ4uLIv2H
Sigue a Soy Chihuahua Noticias para más información.