La Cámara de Diputados de México aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el año 2024, con 262 votos a favor, 216 en contra y una abstención, durante una sesión que generó intensos debates y críticas. El PEF 2024, que prevé un gasto público histórico de más de 9 billones de pesos, será discutido en lo particular este martes, donde se esperan más de 3,000 reservas por parte de las diferentes bancadas.
Uno de los principales puntos de controversia durante la discusión fue la falta de recursos destinados a la reconstrucción y atención de Guerrero, afectado por el huracán Otis. Diputados de Morena y sus aliados aseguraron que se realizarán modificaciones para atender esta emergencia, aunque las reservas serán aceptadas únicamente por ellos debido a su mayoría en la cámara.
Salomón Chertorivsky, del partido Movimiento Ciudadano, criticó las reducciones de recursos para el Poder Judicial y expresó su preocupación por el destino de los fondos asignados a las Becas Benito Juárez. En contraste, se aprobaron ampliaciones de presupuesto para Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Secretaría de Educación Pública (SEP).
José Yunes Zorrilla, diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que el presupuesto no estimula el crecimiento del país ni fomenta el desarrollo regional. Afirmó que el gobierno muestra falta de interés hacia sectores clave como las mujeres, los estados, el campo y los damnificados de Guerrero, mientras se observa un alto nivel de endeudamiento y la utilización de recursos extraordinarios para solventar gastos.
En medio de estas críticas, la Cámara de Diputados continuará la discusión en lo particular del PEF 2024, donde se espera un intenso debate sobre las reservas planteadas por las diferentes bancadas. La atención a la emergencia en Guerrero sigue siendo un tema prioritario y objeto de atención por parte de los legisladores, quienes buscarán soluciones para apoyar a las comunidades afectadas por el huracán Otis.