Argentina se encuentra al borde de un trascendental momento político mientras se prepara para elegir a su próximo presidente el domingo 22 de octubre. Con una población de aproximadamente 35 millones de votantes convocados para las urnas, el país se enfrenta a esta elección en medio de una intensa crisis política y económica que ha dominado las conversaciones tanto en el país como en el extranjero.
En las elecciones primarias celebradas en agosto, quince fuerzas políticas se presentaron, pero solo cinco lograron el umbral mínimo de votos para participar en las elecciones generales. Entre ellas se encuentran Unión por la Patria (UXP), Juntos por el Cambio (JXC), Hacemos por Nuestro País (HXNP), Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT) y La Libertad Avanza (LLA). Este último partido ha sido el hogar de una de las figuras más polémicas del proceso electoral, Javier Milei, quien ha sorprendido a muchos al convertirse en el precandidato presidencial más votado en las elecciones primarias, siendo comparado incluso con Donald Trump debido a sus propuestas radicales y su ideología política de ultraderecha.
La elección del próximo presidente de Argentina, así como de varias autoridades locales, incluidos el alcalde de Buenos Aires y el gobernador de la provincia homónima, se llevará a cabo el domingo 22 de octubre entre las 8:00 y las 18:00 horas locales. Además de las autoridades locales, los argentinos también elegirán un nuevo Congreso. Se renovarán los lugares de 130 diputados nacionales y 24 bancas del Senado en 8 provincias, tanto a nivel nacional como regional.
Para que un candidato sea elegido presidente de Argentina en la primera vuelta, deberá alcanzar al menos el 45% de los votos válidos o el 40% con una diferencia de 10 o más puntos porcentuales sobre el segundo candidato más votado. En caso de que ningún candidato cumpla con estos criterios, se llevará a cabo una segunda vuelta el próximo 19 de noviembre.
En cuanto a las encuestas, según los datos recopilados hasta el 14 de octubre, Javier Milei lidera las preferencias con un 34.6%, seguido de cerca por Sergio Massa con el 30.4% de intención de voto. Patricia Bullrich se encuentra en tercer lugar con el 26.1%, mientras que los candidatos Schiaretti y Bregman quedan rezagados en cuarto y quinto lugar, respectivamente, con cifras inferiores al 5%.
La nación latinoamericana se encuentra en vilo, esperando los resultados que determinarán el rumbo político y económico del país en los próximos años. La tensión electoral está en aumento y el mundo observa con atención mientras Argentina se prepara para escribir un nuevo capítulo en su historia política.