24.8 C
Chihuahua
lunes, marzo 24, 2025
Más

    Impulsan Literacidad y Bilingüismo en Educación Indígena de Bocoyna

    31 de enero de 2024 – Como parte de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), se llevó a cabo la entrega de material educativo en español y lenguas indígenas a estudiantes de primer y segundo grado de Primaria en San Ignacio de Arareco, municipio de Bocoyna.

    El evento, enmarcado dentro del Programa de Literacidad y Bilingüismo, busca fortalecer la educación en los pueblos originarios a través del diseño y elaboración de materiales en los idiomas español, rarámuri alta y ódami. En colaboración con la empresa Yazaki, se imprimieron 9 mil ejemplares, beneficiando a 4 mil 500 alumnos de Educación Indígena.

    Rosa Isela Lozano Levario, secretaria técnica de la Dirección General de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (Seech), expresó su agradecimiento a todos los involucrados en el proyecto, destacando la importancia de esta iniciativa para el futuro educativo de la región.

    Durante el acto protocolario, se realizó una interacción con los estudiantes, acompañada de un mensaje de motivación por parte de Lozano Levario. En su intervención, enfatizó que el esfuerzo constante y la dedicación a sus estudios abrirán puertas a un futuro lleno de oportunidades.

    Ignacio López Vergara Newton, jefe de la Oficina de Unicef, detalló que el programa tiene como objetivo garantizar el derecho a aprender en la lengua materna, promoviendo un aprendizaje sólido para los miembros de los pueblos originarios. Destacó que la iniciativa fomentará el orgullo por la lengua materna y el aprendizaje del español.

    La estrategia, desarrollada en colaboración con el cuerpo docente, pretende que los alumnos aprendan a leer y escribir en dos lenguas, contribuyendo al desarrollo de habilidades, destrezas y conocimientos conscientes en la escuela, el aula y la comunidad.

    La representante de Fondo Unido Chihuahua, Verónica Carrillo, resaltó que la entrega de estos materiales impactará positivamente en la vida de los niños, niñas y docentes, quienes fueron capacitados para participar en el programa.

    La implementación oficial de esta estrategia en el aula se llevará a cabo a partir del ciclo escolar 2024-2025, en una colaboración entre Unicef, la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), y Seech. Para más información y actualizaciones, se invita a seguir a «Soy Chihuahua».

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Articulos Relacionados