En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Cultura del estado de Chihuahua, a través del departamento de Culturas Étnicas y Diversidad, invita a la comunidad académica y público en general al conversatorio titulado «Diversidad Lingüística en el Reino de la Nueva España», a cargo del destacado profesor e investigador Hamlet Antonio García Zúñiga.
El evento se llevará a cabo el próximo martes 20 de febrero a las 17:00 horas en el Auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), ubicado en Rúa de las Humanidades S/N, en la Ciudad Universitaria.
La charla, que se realizará de manera gratuita, abordará el estudio de las lenguas que existieron y desaparecieron durante el periodo colonial en México. El profesor García invitará a reflexionar sobre cómo, a pesar de las contribuciones académicas, la preservación de la diversidad lingüística sigue siendo una tarea crucial en el campo lingüístico del país.
Los ejes de investigación incluirán el predominio de lo que sucedió con el náhuatl como lengua vehicular, la castellanización, la impresión y difusión de artes verbales, diccionarios, doctrinas, catecismos o gramáticas, así como el análisis de documentos variados como testamentos, litigios de tierras y juicios.
Se explorará el procedimiento metodológico empleado en diferentes épocas hasta 1786 y cómo se describió y enfrentó la variedad de lenguas en el antiguo Reino de la Nueva Vizcaya. Para ilustrar, se utilizarán mapas que representan la diversidad lingüística en los actuales estados de Durango, Chihuahua y Coahuila, tanto en los siglos XVIII como en el siglo XXI.
Hamlet Antonio García Zúñiga, profesor investigador de tiempo completo titular C de la Sección de Lingüística del Centro INAH Yucatán con comisión temporal en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, será el encargado de impartir este interesante conversatorio. Su enfoque abarca temas como el cambio lingüístico, el bilingüismo, el procesamiento del lenguaje natural, la lectura y la argumentación académicas, así como la memoria.
Para más información sobre el evento, se puede contactar al teléfono (614) 214 48 00 Ext. 180 o visitar la página oficial www.facebook.com/Identidad.Norte. Además, el programa completo se encuentra disponible en www.tiny.cc/LenguaMaterna2024 y www.culturachihuahua.com.
Acompaña a «Soy Chihuahua» para seguir informado y obtener actualizaciones sobre este evento y otras noticias relevantes en el estado.