«Aunque mi intención ha sido buscar la reelección, creo que lo mejor para mi partido y para el país es que me retire y me centre únicamente en cumplir con mis obligaciones como presidente durante el resto de mi mandato», escribió Biden en una carta que publicó en su cuenta de Twitter.

Esta decisión sorprende a muchos analistas políticos y seguidores, quienes esperaban que Biden, a pesar de su edad y los desafíos enfrentados durante su mandato, intentara un segundo término en la Casa Blanca. Su administración ha enfrentado numerosas crisis, desde la pandemia de COVID-19 hasta conflictos internacionales y cuestiones de política interna.
En su anuncio, Biden ofreció un fuerte respaldo a su vicepresidenta, Kamala Harris. «Mi primera decisión como candidato del partido en 2020 fue elegir a Kamala Harris como mi vicepresidenta. Y ha sido la mejor decisión que he tomado. Hoy quiero ofrecer todo mi apoyo y respaldo a Kamala para que sea la candidata», expresó Biden.
Kamala Harris, quien ha servido como la primera mujer, primera afroamericana y primera persona de ascendencia asiática en ocupar la vicepresidencia, ahora se perfila como la principal contendiente para la nominación demócrata. Su candidatura podría representar un momento histórico adicional, ya que podría convertirse en la primera mujer presidenta de Estados Unidos.
La renuncia de Biden a la candidatura reconfigura el panorama político estadounidense y abre la puerta a una contienda primaria dentro del Partido Demócrata, donde otras figuras prominentes también podrían buscar la nominación.
Este anuncio llega en un momento crítico, ya que los partidos políticos en Estados Unidos se preparan para las elecciones primarias que definirán a los candidatos para las elecciones generales de 2024.
Desde «Soy Chihuahua», mantendremos a nuestros lectores informados con las últimas actualizaciones y análisis sobre este importante acontecimiento en la política internacional.