-3.5 C
Chihuahua
sábado, enero 25, 2025
Más

    Lidia se intensifica a huracán mientras Max se degrada a depresión tropical

    En un desarrollo meteorológico crucial, Lidia se intensificó en las últimas horas, alcanzando el estatus de huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, mientras que Max se degradó a depresión tropical después de tocar tierra como tormenta en el estado de Guerrero.

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido advertencias significativas sobre los posibles impactos de Lidia en las regiones costeras de México. En este momento, el centro del huracán Lidia se encuentra aproximadamente a 380 km al oeste-suroeste de Puerto Vallarta, Jalisco, y a 475 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Lidia presenta vientos máximos sostenidos de 140 km/h y ráfagas de hasta 165 km/h, desplazándose hacia el este-noreste a 17 km/h. Se espera que las lluvias generadas por Lidia provoquen deslaves, aumento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en áreas de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán. Además, se prevén lluvias intensas en Baja California Sur, Sinaloa y Durango. El SMN ha aconsejado a la población seguir las recomendaciones de Protección Civil debido a la posibilidad de descargas eléctricas.

    La zona costera del Pacífico central mexicano se encuentra en estado de alerta, con una zona de prevención por efectos de huracán desde Playa Pérula, Jalisco, hasta Escuinapa, Sinaloa, incluidas las Islas Marías, Nayarit. También se ha establecido una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Escuinapa hasta Mazatlán, Sinaloa, y desde Manzanillo, Colima, hasta Playa Pérula, Jalisco. Según los pronósticos, se espera que Lidia toque tierra durante la noche del martes o la madrugada del miércoles, lo que ha llevado a un llamado a la población y a los turistas en la zona para que extremen las precauciones debido al oleaje elevado.

    En contraste, Max, que anteriormente tocó tierra como tormenta tropical en Guerrero, se ha degradado a depresión tropical mientras se desplaza en el occidente del estado. A pesar de su degradación, la amplia circulación de Max mantiene la probabilidad de lluvias intensas con puntuales torrenciales y ráfagas de viento fuertes en el occidente y sur de México.

    El SMN continúa monitoreando de cerca estos sistemas y emite actualizaciones regulares para mantener informada a la población sobre los cambios en la trayectoria y la intensidad de estos fenómenos meteorológicos. Se recomienda a la población estar atenta a las autoridades locales y seguir las indicaciones de seguridad para minimizar los riesgos asociados con estos eventos climáticos.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Articulos Relacionados