El Instituto Chihuahuense de las Mujeres (ICHMujeres) ha brindado apoyo a más de 15 mil mujeres víctimas de diferentes formas de violencia en el estado de Chihuahua a través de sus 11 Centros de Atención a la Violencia contra las Mujeres (CAVIM) durante la actual administración estatal.
La misión de estos centros es proporcionar un espacio seguro y apoyo integral a mujeres que han sufrido diversos tipos de violencia, incluyendo la psicológica, física, económica, patrimonial y sexual.
Según datos proporcionados por el ICHMujeres, la violencia psicológica es el tipo de agresión que se presenta con mayor frecuencia, representando el 47.02% del total de atenciones brindadas. Le sigue la violencia patrimonial, con un 26.20%, y la violencia física en tercer lugar, con un 16.18%. La violencia económica y sexual representan el 6.76% y el 3.84% respectivamente.
La violencia psicológica se caracteriza por provocar miedo a través de la intimidación, amenazas de daño físico, humillaciones, celos, chantajes, descalificaciones y el aislamiento de la víctima de su entorno familiar, amigos, escuela o trabajo. Los efectos de este tipo de violencia incluyen la desvalorización y la disminución de los recursos internos para enfrentar situaciones cotidianas.
Entre las manifestaciones más frecuentes de la violencia psicológica se encuentran el acoso afectivo, la manipulación mental y la agresión emocional. Este tipo de violencia suele ser difícil de demostrar, ya que las secuelas no son visibles físicamente.
Los CAVIM cuentan con personal altamente capacitado para brindar apoyo a las víctimas de estos diferentes tipos de violencia. Además, se llevan a cabo capacitaciones regulares dirigidas a funcionarios públicos, empresas y el público en general para prevenir y sensibilizar sobre la violencia contra las mujeres en todas sus manifestaciones.
El ICHMujeres enfatiza que la violencia contra las mujeres no es normal y exhorta a las mujeres que la sufren a buscar ayuda llamando al (614) 429-3505 o acudiendo al CAVIM más cercano, donde pueden recibir apoyo psicológico, jurídico o de trabajo social. La importancia de denunciar estos actos y buscar apoyo radica en romper el ciclo de la violencia y promover una vida libre de agresiones para todas las mujeres en Chihuahua.