La Secretaría de Salud del Estado de Chihuahua informó que durante el transcurso del presente año se llevaron a cabo más de 20 mil 900 consultas psicológicas, beneficiando a más de 3 mil 630 ciudadanos chihuahuenses. Estas intervenciones se centraron en la atención de temas relacionados con la salud mental y adicciones.
Las acciones fueron llevadas a cabo por la Comisión Estatal de Atención a las Adicciones (Ceaadic) y el Instituto Chihuahuense de Salud Mental (Ichisam), entidades dirigidas por Javier González Herrera. Según detalló el funcionario, las consultas se llevaron a cabo en los 10 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama) distribuidos en todo el Estado, con presencia en Ciudad Juárez, la capital y otros municipios como Nuevo Casas Grandes, Delicias, Cuauhtémoc, Parral, y Guadalupe y Calvo.
Además de las consultas, se realizaron 20 mil 356 acciones de prevención, abarcando talleres, conversatorios y sesiones informativas que llegaron a un total de 184 mil 961 beneficiarios. González Herrera destacó que desde septiembre de 2021 hasta diciembre de 2023, se llevaron a cabo 53 mil 436 acciones preventivas, impactando positivamente a un total de 495 mil 233 beneficiarios directos.
En colaboración con los municipios, se establecieron 70 áreas libres de humo de tabaco y emisiones, y se crearon Consejos Municipales de Salud Mental y Adicciones en diversos lugares, incluyendo Chihuahua, Juárez, Cuauhtémoc, Casas Grandes, Ahumada, Galeana, Rosales, Gómez Farías, Práxedis G. Guerrero, Guadalupe, Ignacio Zaragoza y Ascensión.
Estos Consejos tienen como objetivo identificar problemáticas relacionadas con la salud mental y adicciones, con especial atención en aspectos como suicidio, ideación suicida, depresión, y consumo de sustancias psicoactivas. Además, se enfocan en la sensibilización y prevención en sectores específicos de la población.
El titular de la Ceaadic informó que se realizaron 33 mil 131 tamizajes para identificar el riesgo de consumo de sustancias en adolescentes de entre 12 y 17 años, abarcando diversas localidades. Destacó que 11 mil 615 tamizajes se llevaron a cabo en estudiantes de primer ingreso del Colegio de Bachilleres, lo que permitirá la implementación de estrategias específicas de seguimiento durante todo el trayecto en el nivel medio superior.
En el ámbito de las adicciones, se alcanzaron a 5 mil 006 personas mediante 88 intervenciones realizadas en instituciones gubernamentales, centros de atención residencial y organizaciones de la sociedad civil en diferentes municipios del estado.
Como parte de las actividades conmemorativas del Día Mundial de Prevención del Suicidio, se ejecutó la campaña «Palabras, manos, corazones», la segunda edición de la Carrera de Colores, y ferias de salud en espacios públicos y educativos. Durante estas iniciativas, se difundió la línea de atención a personas en crisis (9-1-1) y se capacitó a funcionarios municipales sobre el tema.
Para más información y actualizaciones de noticias, se invita a seguir a «Soy Chihuahua».