El Puente Internacional Córdoba-Américas, que conecta las localidades fronterizas de Ciudad Juárez en México y El Paso, Texas, en Estados Unidos, ha permanecido cerrado al tráfico de vehículos de carga desde el pasado domingo. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México estima que esta suspensión temporal podría durar entre dos y tres días, como una medida para enfrentar el creciente flujo de migrantes en la región.
El cierre del Puente de las Américas fue anunciado por el gobierno de México el domingo, en respuesta a un acuerdo con Estados Unidos para abordar el aumento de la llegada de migrantes a esta área. Esta medida entrará en vigencia a partir del 18 de septiembre y ha generado inquietud entre las autoridades del estado norteño de Chihuahua, quienes han advertido sobre su impacto económico.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) anunció el viernes pasado que cerraría temporalmente las operaciones de procesamiento de carga en el Puente de las Américas. Esto se realizaría para reasignar oficiales en apoyo a la Patrulla Fronteriza, que se encuentra ocupada en las tareas de procesamiento de migrantes en la zona. Sin embargo, cabe destacar que la CBP mantendrá abiertos otros cruces comerciales de mercancías en los puertos de Guadalupe-Tornillo, San Jerónimo-Santa Teresa y Zaragoza-Ysleta.
La medida, aunque temporaria, ha planteado preocupaciones significativas en la región, especialmente en lo que respecta a la economía local. La interrupción del flujo de mercancías a través del Puente de las Américas podría tener un impacto negativo en las actividades comerciales y la industria en la frontera entre Ciudad Juárez y El Paso.
Las autoridades mexicanas y estadounidenses continuarán trabajando juntas para gestionar esta situación compleja, en la que se busca abordar tanto la llegada de migrantes como los efectos económicos que puedan surgir como resultado del cierre temporal del Puente de las Américas. Se espera que la suspensión sea de corta duración, pero su impacto en la región será vigilado de cerca en los próximos días.