La Diputada Isela Martínez Díaz, del Partido Acción Nacional (PAN), expresó su preocupación por la postura de los representantes de MORENA en relación con el proceso de designación de magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), denunciando un doble estándar en su actuar.
Martínez lamentó las declaraciones de distintos miembros de MORENA respecto al proceso de selección a nivel estatal, mientras que, a nivel federal, el Presidente Andrés Manuel López Obrador busca imponer su voluntad en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La diputada destacó que, en este contexto, MORENA selecciona y acepta a conveniencia las resoluciones de la SCJN, dependiendo de si les favorecen o no.
La legisladora panista criticó la terna propuesta por el Presidente López Obrador para ministra de la SCJN, señalando que está compuesta por individuos cercanos a él, lo cual considera un acto de inmoralidad y falta de ética al perseguir intereses particulares del Ejecutivo Federal en lugar de asegurar la independencia del Poder Judicial.
En contraste, Isela Martínez resaltó el doble discurso de los simpatizantes de la 4T al oponerse al proceso de selección en el ámbito estatal, acusando intervención del Gobierno Local. La diputada argumentó que el proceso busca reconocer la carrera judicial y abrir la posibilidad de incluir nuevos perfiles capaces de aportar al Poder Judicial, asegurando que no existe intervención gubernamental en este proceso.
La representante del PAN afirmó que los legisladores de MORENA muestran incongruencia al sostener posturas contradictorias sobre la independencia judicial, la división de poderes y la transparencia en el proceso de selección. Martínez enfatizó que «no somos iguales» y llamó a los representantes de MORENA a examinar las acciones del Presidente en el ámbito federal antes de emitir acusaciones infundadas a nivel estatal.
Finalmente, Isela Martínez rechazó la idea de que la Gobernadora María Eugenia Campos busque controlar el Poder Judicial estatal, sugiriendo que las preocupaciones deberían dirigirse hacia Palacio Nacional, donde, según sus palabras, el verdadero intento de control de los tres poderes reside en el Presidente de la República.